
Proyectos ambientales con conciencia sostenible: Se busca asegurar que las nuevas inversiones mineras avancen con responsabilidad social y ambiental.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) acompaña la elaboración de 44 estudios de impactos ambientales detallados (EIA-d) y modificaciones de estudios para proyectos de inversión en sectores estratégicos. De ellos, cinco son importantes proyectos del sector minero se encuentran en proceso de elaboración de los EIA-d o modificaciones de estudios (MEIA-d), en el marco de un enfoque técnico y participativo que busca garantizar el desarrollo sostenible de sus operaciones en el Perú.
Las iniciativas corresponden a las unidades: Quinta MEIA-d de Minera Quellaveco (Moquegua), Tercera MEIA-d de Minera Lagunas Norte (La Libertad), MEIA-d de Cobriza (Huancavelica), EIA-d de Los Calatos (Moquegua) y EIA-d de Explotación Katy (Apurímac). Todas ellas reciben acompañamiento técnico durante la fase de elaboración, lo que permite mejorar la calidad de los estudios y asegurar el cumplimiento normativo.
Estos proyectos forman parte de los 44 estudios ambientales en curso vinculados a sectores estratégicos, distribuidos en 20 regiones del país. En el caso del sector minero, se prioriza no solo el rigor técnico, sino también la inclusión de la ciudadanía en el proceso, mediante talleres participativos, acciones de gestión social e información directa a las comunidades campesinas y nativas ubicadas en las áreas de influencia.
El proceso de certificación ambiental contempla tres etapas: antes, durante y después de la elaboración del estudio. En cada una, se promueve la participación activa de la población para fortalecer la transparencia, prevenir conflictos y construir legitimidad en torno a los proyectos de inversión.
Con este enfoque, se busca asegurar que las nuevas inversiones mineras avancen con responsabilidad social y ambiental, contribuyendo al desarrollo económico de las regiones y al fortalecimiento de la confianza entre el Estado, las empresas y la ciudadanía.
¿QUÉ ES EL SENACE?
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – SENACE es un organismo público especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que estará a cargo de la revisión y aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto, de alcance nacional que contemplen actividades, construcciones, obras y otras actividades comerciales y de servicios que puedan causar impactos ambientales significativos.
¿QUÉ ES LA MINERÍA SOSTENIBLE?
La minería sostenible implica desarrollar recursos minerales y energéticos de forma responsable, maximizando los beneficios económicos y sociales mientras se minimizan los impactos ambientales. Esto implica implementar medidas para minimizar la contaminación, conservar la biodiversidad, y gestionar adecuadamente los residuos y emisiones. La minería sostenible busca un equilibrio entre la extracción de recursos y la preservación del medio ambiente y la sociedad.
PRINCIPIOS CLAVE
- Impacto ambiental:Minimizar la contaminación del agua, suelo y aire, así como la pérdida de biodiversidad.
- Responsabilidad social:Generar empleo y oportunidades económicas para las comunidades locales, asegurando condiciones de trabajo seguras y dignas, y respetando sus derechos.
- Gobernanza:Establecer un marco regulatorio claro y transparente, y garantizar la participación de las partes interesadas en la toma de decisiones.
Estas y otras actualizaciones sobre minería las encuentras en nuestra sección de noticias.
FUENTE: RUMBO MINERO