
La minera Condor Resources confirma el descubrimiento de un pórfido de cobre y molibdeno en Río Bravo con datos recién adquiridos
La canadiense Condor Resources ha confirmado un importante descubrimiento de pórfido de cobre y molibdeno en su proyecto Río Bravo, de su propiedad al 100%, situado en Yauyos (Lima). La confirmación proviene de datos históricos recientemente adquiridos de una importante empresa minera internacional que anteriormente era propietaria del proyecto.
En detalle, el conjunto de datos incluye 11 pozos de perforación histórica de 2012 que suman 5,729 metros (m) junto con registros de perforación, ensayos, fotografías de testigos y estudios técnicos que incluyen geoquímica de suelos; geofísica del terreno, magnetometría, radiometría y polarización inducida, y 20 km2 de cartografía geológica detallada.
Tras revisar el completo paquete de datos, Condor interpreta que existe potencial para un núcleo de mayor ley a unos 400 m al sureste y a mayor profundidad de las anteriores localizaciones de perforación. El sistema de mineralización permanece abierto en todas las direcciones, con el núcleo principal del pórfido intrusivo aún sin probar.
Ever Márquez, Vicepresidente de Exploración de la minera, comentó que Río Bravo representa un nuevo e importante descubrimiento de tipo pórfido de cobre-molibdeno en el centro-sur de Perú, donde la sutura de la corteza occidental de los andes centrales controla el cinturón de cobre Cretácico-Terciario que alberga a Río Bravo.
El foco de Condor en Perú
En 2024, Condor Resources anunció un cambio de estrategia, donde ahora buscaría sacar adelante sus programas de exploración propios en Perú para impulsar el crecimiento de la compañía. De esta manera, el nuevo negocio será complementado con su actividad generadora de proyectos y modelo de regalías, con la cual eran conocidos desde su fundación hace 18 años.
“Durante mucho tiempo, la empresa ha estado activa en Perú, identificando posibles activos minerales y avanzando técnicamente antes de entregarlos en opción a otras empresas. Nuestros socios continúan desarrollando los proyectos y Condor conserva un interés en ellos, como una posición minoritaria y/o una regalía de retorno neto de fundición (NSR), además de pagos en efectivo por etapas”, comentó su director ejecutivo, Chris Buncic.
Así, Pucamayo (Ica) es el proyecto más emblemático de Condor Resources y, según Buncic, tiene potencial para atraer una empresa importante en el futuro; no obstante, continuarán explorando más a fondo y avanzando hacia su desarrollo.
Durante mucho tiempo, la empresa ha estado activa en Perú, identificando posibles activos minerales y avanzando técnicamente antes de entregarlos en opción a otras empresas. Nuestros socios continúan desarrollando los proyectos y Condor conserva un interés en ellos, como una posición minoritaria y/o una regalía de retorno neto de fundición (NSR), además de pagos en efectivo por etapas”
Chris Buncic
Director ejecutivo de Condor Resources
Otro proyecto que busca priorizar la minera es Huiñac Punta (Huánuco). De acuerdo con la empresa, esta iniciativa tiene potencial de albergar una gran mineralización polimetálica con dominancia de plata de estilo de reemplazo de carbonato (CRD) de alta ley.
Respecto al proyecto Andrea (Ayacucho), el director ejecutivo de Condor Resources recordó que el mismo alberga un objetivo de oro y plata de tipo epitermal de alta sulfuración. En tanto, en el resto de iniciativas en varios concesiones, reconoció la probabilidad de que no logren explotarlos todos en el corto plazo.
Estas y otras actualizaciones sobre minería las encuentras en nuestra sección de noticias.
FUENTE: DIARIO GESTIÓN