
Antamina presentó el primer ITS de la MEIA 2024 ante el Senace, planteando modificaciones para su unidad minera, el puerto Punta Lobitos y la línea de transmisión eléctrica
Antamina presentó el primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del estudio de Impacto Ambiental Detallado de la Unidad Minera Antamina (MEIA) 2024 ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), detallando un conjunto de cambios orientados a optimizar componentes auxiliares en su operación. Dichas iniciativas abarcan tres áreas: su unidad minera, el puerto Punta Lobitos y la línea de transmisión eléctrica en Áncash.
De acuerdo con el documento, los proyectos se desarrollarían dentro de los límites aprobados y en las áreas de influencia ambiental directa autorizadas, asegurando el cumplimiento de los estándares ambientales vigentes.
La compañía informó que las modificaciones contempladas representan una inversión de US$304 millones, enfocándose en optimizar la infraestructura existente y fortalecer la sostenibilidad de sus operaciones.
Instalación de plataformas de exploración
En el área minera, Antamina proyecta la construcción de dos nuevas bahías en el taller de camiones, acompañadas de obras complementarias para mejorar las labores de mantenimiento de vehículos pesados. Adicionalmente, se instalarían dos nuevos tanques de combustible en el grifo Yanacancha, incrementando la capacidad de almacenamiento y garantizando la autonomía operativa.
La planta de cal también sería ampliada con un silo adicional destinado al almacenamiento de cal viva, fortaleciendo la continuidad del proceso operativo. En paralelo, el polvorín N° 3 incorporará tres nuevos silos de emulsión, incrementando la capacidad de almacenamiento de insumos críticos.
Como parte de su estrategia de manejo ambiental, Antamina implementaría una barrera acústica en la zona de Ushupallares, cumpliendo con las condiciones establecidas en la MEIA 2024 para mitigar el impacto sonoro.
En exploración, la empresa instalaría 12 plataformas de perforación hidrogeológica y geotécnica que permitirán caracterizar las propiedades de la roca y los niveles freáticos, generando información relevante para la gestión de recursos.
Por último, optimizaría el manejo de relaves mediante la instalación de una planta de deshidratación en el depósito de desmonte, lo que permitirá la codisposición de relaves deshidratados y desmonte. La iniciativa busca una gestión más eficiente de los residuos mineros y garantizar su disposición segura a largo plazo.
Mejoras en Puerto Punta Lobitos
Antamina también propone mejoras en el puerto Punta Lobitos. Entre las iniciativas se encuentra la construcción de un nuevo almacén especializado para muestras de geología, conocido como core shack. Este espacio permitirá recepcionar, procesar y almacenar muestras provenientes del área de mina, optimizando la gestión de materiales geológicos.
Asimismo, plantea la modificación técnica del quinto filtro en la planta de filtración. Dicha medida busca optimizar su diseño para garantizar mayor confiabilidad en el procesamiento, especialmente durante los mantenimientos programados de los cuatro filtros existentes.
Igualmente, se habilitarían dos plataformas para la disposición de escombros generados por montajes o desmontajes de obras civiles, asegurando un manejo adecuado.
Reemplazo de conductores eléctricos
En el ámbito energético, Antamina planea sustituir los conductores eléctricos convencionales de las líneas de transmisión L-2255 (LTE) y L-2286 (LATE) por un sistema de alta temperatura y baja flecha (HTLS). Según el ITS, esta actualización mejorará la confiabilidad de la red eléctrica y atenderá la creciente demanda energética de la mina.
Los conductores HTLS están diseñados para operar a temperaturas más altas y con menor flecha, optimizando la capacidad de transmisión y reduciendo riesgos operativos. Esta medida garantizaría un suministro eléctrico confiable hacia la subestación eléctrica Antamina y respaldará las operaciones mineras en expansión.
EL DATO
El referido MEIA de Antamina -que tiene como accionistas a BHP, Glencore, Teck y Mitsubishi- involucra diferentes actividades y mejoras con presupuesto total aproximado de US$2,000 millones. La propuesta, aprobada en 2024, permitirá extender sus operaciones ocho años más, desde 2028 hasta 2036 en la región de Áncash.
Estas y otras actualizaciones sobre minería las encuentras en nuestra sección de noticias.
FUENTE: DIARIO GESTIÓN