
Lucha contra la minería ilegal: Efectivos de la PNP y la Dicapi, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, realizaron 45 operativos en 14 regiones del país.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que las fuerzas del orden en Perú llevaron a cabo, del 16 al 28 de febrero, 45 operativos de interdicción en 14 regiones, los cuales permitieron destruir bienes usados en la minería ilegal valorizados en S/ 123,546,824.
“Estamos comprometidos con impedir que estas actividades ilícitas continúen con la destrucción de nuestros ecosistemas y perjudiquen a nuestras comunidades originarias. Para ello, seguiremos desplegando los operativos en diferentes partes del país para llevar ante la justicia a quienes persisten con estas prácticas ilegales”, manifestó el premier, Gustavo Adrianzén.
Sumando los operativos realizados durante la primera quincena, en febrero se llevaron a cabo en total 78 operativos que lograron incautar y destruir materiales y equipos cuyo valor total alcanza los S/ 244,503,074.
Los operativos se realizaron en las regiones de Amazonas (4), Áncash (1), Arequipa (2), Cajamarca (3), Cusco (3), Huánuco (3), Junín (2), La Libertad (4), Loreto (2), Madre de Dios (17), Piura (1), Puno (1), Tacna (1) y Ucayali (1).
Estas actividades fueron lideradas por la Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección de Medio Ambiente, o la Marina de Guerra, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, siempre en coordinación de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental.
En términos de valor económico incautado, la región La Libertad encabeza el listado con más de S/ 81.6 millones, seguido por Madre de Dios, Huánuco y Amazonas, donde se superó los S/ 15.6 millones, S/ 6.3 millones y S/ 4.2 millones, respectivamente.
Estamos comprometidos con impedir que estas actividades ilícitas continúen con la destrucción de nuestros ecosistemas y perjudiquen a nuestras comunidades originarias. Para ello, seguiremos desplegando los operativos en diferentes partes del país para llevar ante la justicia a quienes persisten con estas prácticas ilegales”.
Presidente del Consejo de Ministros
Gustavo Adrianzén
Le siguen las regiones de Cusco (S/3.3 millones), Áncash (S/3.2 millones), Cajamarca (S/2.6 millones), Arequipa (S/2.4 millones), Junín (S/1.4 millones), Loreto (S/848 mil), Puno (S/750 mil), Tacna (S/750 mil), Ucayali (S/83 mil) y Piura (S/7.5 mil).
Uno de los operativos más importantes tuvo lugar en el distrito de La Esperanza, en la provincia de Trujillo (La Libertad), en el que se incautaron maquinarias e insumos cuyo valor superó los S/ 72 millones.
Cabe destacar que entre los bienes incautados a los mineros ilegales durante este periodo figuran, entre otros, vehículos, maquinaria pesada, motores, tanques de combustible y herramientas especializadas.
¿Qué es la minería ilegal?
a minería ilegal es la actividad que se realiza en espacios prohibidos como las riberas de los ríos, lagunas, cabeceras de cuenca y las zonas de amortiguamiento de áreas naturales protegidas. Pero también se considera minería ilegal a los que usan equipo y maquinaria pesada, que no corresponde a la categoría de pequeña minería o minería artesanal. El decreto legislativo Nº 1105 define entonces a los mineros ilegales como aquellos que no cumplen con las exigencias administrativa, técnicas, sociales y ambientales de ley, o que se realiza en zonas en las que esté prohibida.
Estas y otras actualizaciones sobre minería las encuentras en nuestra sección de noticias.
FUENTE: DIARIO GESTIÓN